¿Qué es la educación financiera?
- Marco Palacios
- 15 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 abr 2021
LA educación financiera es un elemento clave para favorecer la consolidación de una sociedad informada y consciente que pueda prever, planificar y tomar decisiones financieras adecuadas en función de los objetivos personales o familiares de cada cual.

En el informe PISA de 2018, en el cual se estudia el nivel de educación en diversos países y se comparan entre ellos, se extrajeron las siguientes conclusiones a cerca del nivel de Educación Financiera en Perú:
El 82% de los distritos cuentan con presencia física del sistema financiero.
El 31% de la población urbana conoce la Banca por internet. No obstante, esta cifra se reduce al 5% en el ámbito rural.
El 68% de la población urbana y el 92% de la rural ahorra fuera del sistema financiero.
Aquellos estudiantes con estatus socioeconómico alto obtienen en promedio mayor rendimiento que sus pares de nivel socioeconómico bajo.
7 de cada 10 estudiantes manifiesta que obtiene información de sus profesores sobre temas relacionados con el manejo del dinero.
Los términos «tipo de cambio» o «acciones» son poco conocidos para un importante porcentaje de los estudiantes.
Sólo 1 de cada 10 estudiantes peruanos manifiesta tener una cuenta bancaria o tarjeta de crédito o débito..
“CRISIS EN LA EDUCACIÓN FINANCIERA.“

Grafica 1: Evolución de factores críticos – FINRA 2020
Este fenómeno puede ser explicado desde la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según la cual, las generaciones jóvenes se enfrentan a una complejidad creciente en los productos, servicios y mercados financieros, por lo que es presumible que soportaran más riesgos financieros en su etapa adulta que sus padres.
¿Cómo revertir esta tendencia?
Varios factores ayudan a mejorar esta situación, entre ellos la educación financiera, mediante la cual los jóvenes adquieren las herramientas necesarias para mejorar su comprensión sobre productos, conceptos y riesgos financieros, desarrollar habilidades para analizar los riesgos y las oportunidades financieras y por sobre todo realizar elecciones informadas y adoptar acciones para mejorar su bienestar financiero.
¿POR QUÉ ES NECESARIO EL DESARROLLO DE PLANES DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA NIÑOS Y JÓVENES EN PERÚ?
Para poder elaborar correctamente presupuestos.
Para cumplir con los compromisos asumidos como consumidor financiero.
Para reducir la probabilidad de sufrir estafas financieras.
Para emplear instrumentos de ahorro como depósitos a corto plazo y a largo plazo, Letras del Tesoro y otro tipo de productos financieros, ya que, según las encuestas, el porcentaje de la población que usa productos financieros es muy reducido.
Para que la población tome conciencia de los riesgos asumidos dentro del sistema financiero.
Comentários